lunes, 5 de octubre de 2015
Uso y materiales
ROBOWARS MURDERER PORCUPINE
(ROBOWARS PUERCOESPIN ASESINO)
(ROBOWARS PUERCOESPIN ASESINO)
este auto para nosotros fue nuestro proyecto de ayuda a la contaminacion, ya que reciclamos, botellas, cartones, cajas de plastico que usualmente si no se reciclan simplemente la gente las desecha. Tamboien la rampla que le hicimos para defenderse ayuda a recoger la basura que se encuentra en su paso, por lo que estamos ayudando con la descontaminacion por lo menos de nuestro colegio o salon de clases.
Materiales:
- autos
-cajas de alfajor
-carton
-base de botellas
-palos de brocheta
-puas de plastico
-cartulina
-pegamento
-pegote
-tijeras
-silicona
-control remoto
-pilas
Construccion (Descripcion proyecto)
En este proyecto hemos decidido juntar materiales que encontramos en nuestra casa y por lo general solo se botan, asique decidimos reciclarlos. Comenzamos comprando dos autos, sacarles la carcasa y dejando solo la base para tener un moviemiento, se nos hizo mas sencillo el movimiento de ambos con un solo control ya que tenian la misma bateria y todo lo incluido dentro de el. pegamos todos los cables que se quedaban sueltos y juntamos ambos vehiculos con unos palitos de brocheta, para tener un auto mas "rudo" y que se pudiera "defender" si otro lo choca, le pusimos unos palitos de brocheta en los costados. Luego juntamos dos cajas de plasticos que reciclamos ya que contenian alfajores y las usamos como carcasa, un pedazo de carton lo usamos como rampla para que cuando chocara con un auto por el frente este se fuera para arriba y no lo volcara, tambien cumple la funcion de recoger basura de el suelo, asi descontaminando todo a su paso. En la parte de atras le pondremos unas bases de botella para cuando sea empujado no se caiga y estas lo impulsen para adelante y mantenga el equilibrio. Tambien incluiremos unas puas de plastico, y lo forraremos con cartuluna para ocultar el pegote, lineas marcadas, etc.
martes, 4 de agosto de 2015
Robots (Información extra)
¿Que son los robots?
Un robot es una máquina programable que puede manipular objetos y realizar operaciones que antes sólo podían realizar los seres humanos.
Tipos de robots:
Todos los robot incluyen algún sistema capaz de producir movimiento siendo los mas corrientes los motores de corriente continua (DC) y los servos motores o servos. Los primeros se utilizan casi siempre junto con un sistema de engranajes que reducen la velocidad y proporcionan mayor fuerza. El segundo sistema y quizás el mas extendido en robótica, consiste en la utilización de servos de radiocontrol que tienen la gran ventaja de ser económicos y fáciles de usar en cualquier tipo de robot.
Tipos de robots:
Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales.

Móviles: estos robots cuentan con orugas, ruedas o patas que les permiten desplazarse de acuerdo a la programación a la que fueron sometidos. Estos robots cuentan con sistemas de sensores, que son los que captan la información que dichos robots elaboran. Los móviles son utilizados en instalaciones industriales, en la mayoría de los casos para transportar la mercadería en cadenas de producción así como también en almacenes. Además, son herramientas muy útiles para investigar zonas muy distantes o difíciles de acceder, es por eso que en se los utiliza para realizar exploraciones espaciales o submarinas.

Industriales: los robots de este tipo pueden ser electrónicos o mecánicos y se los utiliza para la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos. También se les llama robots industriales a aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente distintas operaciones.

Médicos: bajo esta categoría se incluyen básicamente las prótesis para disminuidos físicos. Estas cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo. Estos robots lo que hacen es suplantar a aquellos órganos o extremidades, realizando sus funciones y movimientos. Además existen robots médicos destinados a la realización de intervenciones quirúrgicas.

Teleoperadores: estos robots son controlados de manera remota por un operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos.

De acuerdo a su arquitectura, los robots pueden clasificarse en:
Poliarticulados: si bien estos pueden tener de diversas configuraciones, lo que tienen en común estos robots es que son sedentarios. Estos son diseñados para mover sus terminales con limitada libertad y de acuerdo a ciertos sistemas de coordenadas. Estos robots son ideales para cuando se precisa abarcar una amplia zona de trabajo.

Móviles: a diferencia de los anteriores, estos han sido diseñados para desplazarse, ya sea utilizando un sistema locomotor rodante o bien, mediante plataformas o carros. Estos se trasladan utilizando sensores que reciben información del entorno o bien, por telemandos.
Androides: estos robots buscan imitar de manera parcial o total la el comportamiento y forma del ser humano. Como no están prácticamente desarrollados se los usa para la experimentación y el estudio.
Zoomórficos: la locomoción de estos robots imita a la de distintos animales y se los puede dividir en caminadores y no caminadores. Estos últimos están aún muy poco desarrollados mientras que los caminadores sí lo están y resultan útiles para la exploración volcánica y espacial.

¿Como ocupar los engranajes y motores (Servos y
DC)?
Robot 1 - Informacion grupo
TITULO PROYECTO: ROBOWARS MURDERER PORCUPINE
Nombre grupo: Las robo ingenieras
Integrantes:
Javiera Fernandez
Macarena Ruiz-tagle
Agustina Silva
Josefina Ortega
Curso: 1em B
Direcciones: http://disenio1medio2015.blogspot.cl/
https://www.blogger.com/home
Logo:
Nombre grupo: Las robo ingenieras
Integrantes:
Javiera Fernandez
Macarena Ruiz-tagle
Agustina Silva
Josefina Ortega
Curso: 1em B
Direcciones: http://disenio1medio2015.blogspot.cl/
https://www.blogger.com/home
Logo:
martes, 7 de julio de 2015
Segunda Clase
esta clase juntamos todas las botellas y comenzamos a cortarlas con un serrucho.
de un comienzo las colocamos en una tabla de madera pero se nos dificultaba cortarlas, luego las
colocamos en una "prensa" para poder sujetarlas y que se nos facilite cortarlas.
ya con el circuito electrico armado y las botellas cortadas esperaremos hasta las clases siguientes para poder unirlas
de un comienzo las colocamos en una tabla de madera pero se nos dificultaba cortarlas, luego las
colocamos en una "prensa" para poder sujetarlas y que se nos facilite cortarlas.
ya con el circuito electrico armado y las botellas cortadas esperaremos hasta las clases siguientes para poder unirlas
Primera Clase
esta primera clase comenzamos con el diseño de nuestra lampara led de materiales reciclados.
nos pusimos de acuerdo para juntar todo material necesario para comenzar la siguiente clase a trabajar de inmediato. Requeríamos botellas plásticas de 590 ml verdes, serrucho, una prensa, taladro, que nos aporta el colegio, amarras plásticas, un circuito eléctrico, una ampolleta led y dos pilas 3A
nos pusimos de acuerdo para juntar todo material necesario para comenzar la siguiente clase a trabajar de inmediato. Requeríamos botellas plásticas de 590 ml verdes, serrucho, una prensa, taladro, que nos aporta el colegio, amarras plásticas, un circuito eléctrico, una ampolleta led y dos pilas 3A
estos fueron los principales materiales para la manipulación de nuestra lampara, luego todo consistía en materiales que podíamos encontrar en la sala de tecnología a la cual fuimos en la clase siguiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)